
YAPINGACHO O LLAPINGACHO : Receta Ecuatoriana
De seguro si no eres ecuatoriano te ha de parecer un muy extraño nombre la palabra yapingacho o llapingacho pero aquí te explicaremos no solo como prepararlo si no también ciertas curiosidades y variaciones del YAPINGACHO O LLAPINGACHO : Receta Ecuatoriana.
La palabra LLAPINGACHO significa tortillas de papa con queso, la palabra resulta de una mezcla de significados entre el español y el quichua.
Es así como tenemos el Llapingacho manaba o yapingacho de yuca el cual sus tortillas ya no son de papa si no de yuca, tal como lo escuchas.
Contenido
Como hacer yapingacho paso a paso
Anota como hacer yapingacho para que hagas un delicioso plato que de seguro les encantará en casa.
Yapingacho receta ingredientes
5-6 papas
queso para rellenar las tortillas de papa.
1 puerro o cebolla blanca picado.
sal al gusto
achiote en aceite
Salsa de Maní
Opcionales:
salsita para acompañar (tomate, cebolla colorada, cilantro, limón y aceite de oliva)
huevos para freír
salchichas en especial longaniza, la que prefieras.
Yapingacho procedimiento
Vamos a pelar y a cortar en cubitos nuestras papas, como si hicieramos pure, cocinamos con poco de sal.
Una vez cocidos molemos tal cual un pure, luego vamos a colocar en medio una cucharada de aceite de oliva y la cebolla picada para mezclarlo muy bien todo y nos quede así de un color amarillito.
Luego vamos a hacer tortillas con la mezcla en donde en medio colocaremos el quesito, tal como se observa en la imagen, la cerramos y luego doramos en la sartén con una pizca de aceite y si puedes hacerlo sin aceite mejor.

Y listo, ahora nos queda hacer la salsa de maní. Recuerda que este plato lo puedes acompañar con la salsita, un huevito, una sachicha, lechuga y aguacate. Pero si vas a comer todo esto solo déjalo para ocasiones remotas o especiales por tu salud.
Salsa de maní para yapingacho
Ingredientes
3 cucharadas de Pasta de maní
1 taza de leche
1 puerro picadito
1 cucharada de cilantro bien picadito
1 cubito de refrito
Sal y pimienta al gusto
Procedimiento
En una sartén colocamos el cubito de refrito para que se derrita luego colocamos el puerro previamente picado. Después colocamos la leche para colocar la pasta de maní y revolver continuamente, hasta que se mezcle muy bien. Esta espesará.. sacamos del fuego y colocamos sal y pimienta al gusto. Finalmente un toque de cilantro y listo para saborear.

Si te ha sido útil la receta compártela y déjanos un comentario y califica la receta en el recuadro de abajo con las estrellitas. Gracias!
Por aquí nuestras redes sociales!
